El Presidente abrió el Coloquio de IDEA con una videoconferencia en la que habló sobre distintos temas. «Una Argentina dividida solo trae problemas», aseguró ante empresarios.
Ante los principales empresarios del país, el presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que «esta Argentina dividida sólo trae problemas» y resaltó que «si del desarrollo se benefician unos pocos eso sólo trae conflictos». Fue al participar de la apertura del Coloquio de IDEA donde brindó un diagnóstico sobre el panorama político y económico actual y anticipó algunos planes a futuro con eje en la obra pública y Vaca Muerta.
«Cada vez que piensen que somos un gobierno anti empresario piensen en el ATP, cuando les digan que somos un gobierno que no quiere crecer piensen en el esfuerzo que hemos hecho para que a los argentinos les llegue la ayuda que necesitan, cuando les digan que este país no sirve piensen en todo el avance tecnológico con el que contamos; somos un país con enormes oportunidades. Por eso vamos a levantarnos otra vez», aseguró el Presidente.
«Nosotros necesitamos a los trabajadores y empresarios en la misma vereda caminando juntos», indicó. «Recuperar nuestra convivencia es central para trabajar en una Argentina distinta, son pilares centrales para pensar en otro país», agregó.
Alberto cuestionó las marchas
El jefe de Estado lamentó que «lo que vimos estos días de marchas, marchas y marchas donde se muestran hasta protesta de domicilio de jueces, vicepresidenta o yo mismo en la puerta de Olivos donde son reclamos de la más varias especias, pero son con maltrato y eso no sirve más, no funciona más».
En ese marco, recordó que cuando llegó al Gobierno, «el país estaba en terapia intensiva», luego de una gestión que estaba «preocupada por los empresarios».
«Se habían endeudado alocadamente. Teníamos una Argentina recesiva», dijo el jefe de Estado y destacó que la cuarentena temprana «sirvió para poner de pie lo que había sido derribado».
Fernández detalló también que la pandemia «nos obliga a repensar el mundo que difícilmente vuelva a ser lo que fue», y a «repensar ventajas y desventajas de lo que vivíamos hasta que el virus apareció».
La visión del Presidente sobre la cuarentena
«El virus parece que se va y siempre está volviendo… es un ser imperceptible. Dejó en evidencia la insuficiencia del ser humano… hasta hoy no sabemos cómo prevenirlo, como curarlo. No tenemos remedio para curar el virus. Es un mundo que está exigido a distanciarse del otro, pero la crisis es tan profunda que es la oportunidad de que todos seamos más solidarios», expresó el Presidente.
Anuncios económicos del Gobierno
El Presidente subrayó este miércoles que en los próximos días anunciará en Vaca Muerta el Plan Gas, «que seguramente va a generar mucha inversión en la zona y en toda la Argentina». «Tenemos un potencial enorme de producción que nos garantiza el gas que necesitamos y que tengamos excedentes exportables de gas», dijo.
Además, hizo foco en que su gobierno quiere «convertir a la construcción en una gran oportunidad de inversión y a la obra pública como un gran motor» de la economía.
«En tiempos en que ahorrar en dólares es costoso y difícil, como alternativa que argentinos encuentran para poder sostener una rentabilidad mínima de sus ahorros, queremos darle alternativas para poder invertir en otras cosas y que ganen también. La construcción es una gran oportunidad para hacerlo y en los próximos días sacaremos medidas que den cuenta de lo que estamos diciendo», dijo el mandatario, quien dijo que vislumbra un 2021 que «ofrece muchísimas posibilidades».
«El tiempo que se viene exige pensar el desarrollo de otro modo» y significa una «gran oportunidad», destacó el mandatario nacional. Actualmente, «es un mundo que en medio de la pandemia pide alimentos», indicó.
«Tenemos la posibilidad de desarrollar la minería que no se ha desarrollado bien, que cumpliendo con los estándares se pueden hacer sin perjuicio ambiental», puntualizó.
«Tenemos la posibilidad de desarrollar energías renovables, estuve en Anillaco viendo un parque eólico impresionante, en San Juan en hectáreas con paneles solares que le dan energía a la Argentina», contó.
«Ayer mismo en Dock Sud anunciamos una inversión de 700 millones de dólares de una empresa brasilera que tiene la vieja destilería de Shell, como de todas las estaciones de servicio de Shell en la Argentina», repasó Alberto.
Y concluyó al respecto: «La pandemia dejó al descubierto muchas cosas, como que ese capitalismo especulativo y financiero puede derrumbarse con una facilidad increíble», por lo que ratificó el llamado a construir un «capitalismo solidario, con diálogo y donde los mercados funcionen como corresponde».
Reflexión sobre la Justicia
«Nos preocupa que la Argentina tenga una calidad institucional que ha perdido y cuando planteamos ciertas cosas vinculadas a la Justicia o la calidad institucional no hacemos eso para buscar la impunidad de nadie, ni para beneficiarnos sino para que la Justicia recupere lo que ha perdido», sostuvo Alberto.
«¿Qué pensarían ustedes si las vacantes que hay la justicia la cubro con jueces amigos míos? Sacando de un lugar y poniendo en el otro ¿Es una mejor justicia? Eso es lo que pasó y lo que se hizo con el silencio de muchos», resaltó.
«Si quisiera ser un sinvergüenza para aprovechar ese antecedente, me hubiera callado y aprovechado el precedente de los que me precedieron en el cargo», afirmó pero aclaró: «Creo que la justicia merece tener jueces dignos y probos».
DEJANOS TU COMENTARIO