Murió el creador de la emblemática tira Mafalda y funcionarios y referentes de diversos espacios expresaron su tristeza y reconocimiento.
«Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará», informó esta mañana a través de Twitter su editor Daniel Divinsky. El dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como «Quino», creador de la emblemática tira Mafalda, murió a los 88 años, y fue despedido por funcionarios y dirigentes políticos de diferentes espacios.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (Frente de Todos) fue de las primeras en lamentar el fallecimiento de Quino, con un video que publicó en sus redes sociales recordó una broma que le hizo el artista. «Quino y ‘la changuita’ de gobernar Argentina. Hasta siempre, maestro», escribió en su cuenta de Twitter, junto a un video del 15 de octubre de 2012, cuando se dio un «inolvidable momento durante la inauguración del Centro Cultural Julio Le Parc en Mendoza», dijo Fernández de Kirchner en su publicación.
«Le deseo mucha suerte en esa changuita de gobernar que tiene usted», le dijo Quino a Cristina Kirchner en ese entonces, frase que hoy fue recordada por la Vicepresidenta al fallecer el artista gráfico.
Al mismo tiempo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) , compartió en la red social del pajarito: «Tristeza infinita por la muerte del maestro Quino. Gracias eternas por enseñarnos con tu arte y darnos a uno de los personajes más queridos de la historieta argentina que va a vivir para siempre en nuestros corazones».
En tanto, el senador nacional, Martín Lousteau (Juntos por el Cambio) aseguró que «todos lo vamos a extrañar. Nos dejó su talento, su humor, su inteligencia y a la gran Mafalda», subrayó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa (Frente de Todos), consideró la muerte de Quino «una enorme pérdida para la cultura nacional y mundial. Su obra, cargada de humor, ironía y sabiduría reflejó como pocas nuestra identidad dándole un carácter universal que cruzó fronteras, idiomas y culturas».
Desde la cuenta oficial de Casa Rosada, escribieron: «Gracias por tu arte, por tu talento y por tu compromiso con la Argentina. Hasta siempre, Quino».También desde el Ministerio de Cultura.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, agradeció a Quino «por compartir con nosotros tu imaginación, lucidez, inteligencia, ironía y sentido del humor. Millones de chicas y chicos en todo el mundo se iniciaron en la lectura gracias a tu obra y muchos más lo seguirán haciendo».
El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, compartió que «con tristeza despedimos a un grande cuya obra lo inmortaliza». En tanto, el canciller argentino, Felipe Solá, sostuvo que «a través de un humor inteligente y cercano, Quino fue uno de los analistas más lúcidos de la sociedad. Absolutamente actual, sus personajes y sus historias traspasan nuestras fronteras y maravillan lectores en todo el mundo. Hoy es un día muy triste. Un abrazo a su familia», envió.
El diputado nacional, presidente de la UCR y ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, publicó: «Nos dejó el querido Quino. Los mendocinos nos sentimos dueños de él, pero lo compartimos con el mundo, ya que su legado cruzó fronteras. Afortunadamente nos deja su obra, que así como trascendió fronteras, trasciende generaciones para convertirlo en inmortal. Saludos Joaquín».
Del universo sindical, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, destacó que: «Quino, con su inmenso talento, denunció la relación desigual entre los débiles y los poderosos, la impotencia de los pobres frente a los ricos, la injusticia de una burguesía que oprime a las mayorías. Los trabajadores y las trabajadoras despedimos a un amigo de nuestra causa», sostuvo.
DEJANOS TU COMENTARIO