El poder Ejecutivo comenzó el levantamiento parcial en algunos sectores puntuales del territorio argentino. Entre ellos destaca la reactivación de la obra pública y los «trabajos liberales», como el de los abogados y contadores, entre otros.
A través de tres nuevas disposiciones, el Gobierno Nacional comenzó a levantar restricciones vigentes en distintas provincias, para reactivar paulatinamente la actividad económica en el país, en el marco de la «cuarentena administrada», que se dispuso de acuerdo con la evolución del coronavirus.
El Ejecutivo resolvió permitir la actividad de las «profesiones liberales» en las provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Neuquén y Jujuy, que quedarán exceptuadas en ese aspecto del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus.
En una medida firmada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, el Gobierno estableció que esas actividades quedarán sujetas a la «implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que cada jurisdicción establezca, en cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales».
«En todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio», consignó la resolución.
El gobierno ya había anticipado que iba a autorizar en varias provincias las llamadas «profesiones liberales», como las de abogados, contadores y otras con título habilitante.
No obstante, el Gobierno aclaró que los desplazamientos de quienes se desempeñen en esas actividades «deberán limitarse al estricto cumplimiento» de esas funciones, por lo que «los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por las respectivas jurisdicciones».

Obra pública en nueve provincias
El gobierno también autorizó la reanudación de las obras de construcción en el ámbito privado en las provincias de San Juan, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Entre Ríos, Salta, Mendoza, La Pampa y Jujuy, en una nueva apertura parcial del aislamiento obligatorio por el coronavirus.
La resolución fue aprobada tras una petición de los gobernadores de esas provincias, quienes además debieron presentar un protocolo sanitario que se tendrá que respetar estrictamente para la prestación de esa actividad evitando la propagación de la enfermedad.
Los mandatarios provinciales, se indicó, «han formalizado solicitudes con el fin de exceptuar del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ y de la prohibición de circular, en el ámbito de sus jurisdicciones a las personas afectadas al desarrollo de obra privada, acompañando al efecto el asentimiento de la máxima autoridad sanitaria local y el protocolo sanitario de funcionamiento correspondiente».
La medida explicó que «se exceptúa» del aislamiento a las personas dedicadas «al desarrollo de obra privada, en los términos establecidos en la presente decisión administrativa». Sostuvo además que «el ejercicio de la actividad (…) se encuentra sujeto a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que cada jurisdicción establezca, en cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales».
Tucumán, también con «cuarentena administrada»
En Tucumán, empezarán a funcionar algunos sectores como la atención médica y odontológica, producción industrial específica y comercialización en línea. Esas actividades deberán desarrollarse bajo el cumplimiento estricto presentado por el gobierno de Tucumán que conduce Juan Manzur.
Mediante una decisión administrativa del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se autorizó el funcionamiento de «establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, oficinas de rentas de las provincias y de los municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas y actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas».
También la «venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico y venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística».
«En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público», se aclaró. Asimismo, en Tucumán podrá funcionar la «atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo; laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo y ópticas, con sistema de turno previo».
Otro de los rubros habilitados es el de «peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias». En «ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes».
La apertura parcial obedece a un pedido de Manzur, que acompañó «protocolos sanitarios» para cumplir las tareas. Además, el gobierno tucumano «deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de las actividades y servicios exceptuados, pudiendo limitar el alcance de las mismas a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios o establecer requisitos específicos para su desarrollo, que atiendan a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar».
DEJANOS TU COMENTARIO