Los legisladores del Frente de Todos destacaron «la esencia democrática» que caracterizó al movimiento.
El Senado de la Nación rindió este jueves homenaje al «Día de la Lealtad peronista» en la primera sesión ordinaria del año parlamentario, en la que legisladores del Frente de Todos destacaron «la esencia democrática» que caracterizó al movimiento conducido por el expresidente Juan Domingo Perón.
En la conmemoración, a la que adhirió el interbloque de Juntos por el Cambio, el senador del Frente de Todos Adolfo Rodríguez Saá declaró que «hoy, en épocas difíciles en las que hay que luchar contra el hambre que agobia al pueblo, contra una pandemia y contra índices de pobreza muy altos, recordar el 17 de octubre convoca a la solidaridad y al patriotismo».
El senador peronista por San Luis declaró que aquel 17 de octubre de 1945 en el que se gestó la movilización popular que marcó el nacimiento del Justicialismo, «Argentina tenía enormes progresos culturales y económicos, pero un enorme atraso en los derechos sociales».
Esa movilización sirvió, según recordó, para «conquistar los derechos sociales que en el mundo industrial ya había conquistado la mayoría de los países, el coronel Perón estaba preso y el pueblo argentino salió a rescatarlo porque él representaba los derechos de los trabajadores y la revolución social que la Argentina necesitaba».
Rodríguez Saá enumeró los logros del peronismo de 1945 entre los que mencionó la conquista de «un salario digno, el estatuto del peón de campo, el aguinaldo, las vacaciones, el estatuto del periodista, las convenciones colectivas de trabajo» y ponderó la figura de la esposa del expresidente, Eva Perón, con quien empezó -sostuvo- «el gran protagonismo de la mujer en el país».
El jefe de los senadores de la oposición, Luis Naidenoff, adhirió a la conmemoración al sostener que «no se trata de una fecha histórica sólo para el peronismo sino para la República» ya que el peronismo es «un partido político que ha marcado la historia de la Argentina junto con la Unión Cívica Radical (UCR), que marcaron la agenda de este país».
En la primera sesión ordinaria del año que conduce la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, los legisladores buscarán aprobar una norma que prorroga plazos de concursos y quiebras a raíz de la emergencia por la pandemia de coronavirus además de una ley de cuidados paliativos.
En el recinto, presencian la sesión, los senadores Claudia Ledesma, Maurice Closs, Anabel Fernańdez Sagasti, Oscar Parrilli, por el oficialismo, y Laura Rodríguez Machado, Martín Lousteau y Humberto Schiavoni, por Cambiemos, mientras que el resto de los senadores está conectado de manera virtual como parte del acuerdo alcanzado de sesiones mientras se extienda el aislamiento por la pandemia del coronavirus.
DEJANOS TU COMENTARIO