El Taller de Alfarería empieza a rodar por Albardón, Iglesia y Calingasta


Con fondos mineros se enseñarán técnicas plásticas con arcillas, gratuita y personalizadamente. En noviembre será el turno de Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento.


La minería sustentable de San Juan es también empoderamiento para las comunidades, en apoyo de sus actividades identitarias. Por eso se lanzó un nuevo taller móvil de capacitación, esta vez destinado a la cerámica y artesanías vinculadas a las arcillas sanjuaninas. El mismo tiene impacto en los departamentos mineros de San Juan: Jáchal, Valle Fértil, Iglesia, Sarmiento, Calingasta y Albardón.

El ciclo tiene una duración de dos meses, se cursará una vez por semana, tres horas en horario matutino y tres en horario vespertino. La idea es que los días miércoles los capacitadores visiten Albardón. Los sábados por la mañana irán a Iglesia y en la tarde a Calingasta durante septiembre y octubre. Y en el bimestre noviembre-diciembre, visitarán Sarmiento los miércoles y sábados irán a Jáchal de mañana y a Valle Fértil por la tarde.

El taller será dictado en los departamentos referenciados, orientado a jóvenes y adultos mayores de 18 años. El cupo es limitado para garantizar un aprendizaje personalizado.

La formación apunta a conocer la arcilla como material plástico, los materiales y técnicas asociadas. La meta es desarrollar gradualmente la habilidad manipulativa pero también a conocer el marketing para vender las piezas producidas.

Para lograr esta nueva capacitación se firmó entre el Ministerio de Minería y los municipios un acuerdo de cooperación y capacitación para implementar el Taller Itinerante de Alfarería.

El Ministerio de Minería absorberá los costos del dictado de cursos, trasladando a los capacitadores a cada departamento y aportando los materiales e insumos necesarios para los alumnos.

Para ello financiará el compromiso asumido con los fondos provenientes de la ley 970-M “Fondo Especial para el desarrollo minero”.

Los municipios aportarán el lugar físico adecuado para el dictado de clases, harán la convocatoria e inscribirán a los interesados. Los aspirantes deben consultar en sus respectivos municipios.

La iniciativa nació de una política de estado provincial cuyo objetivo es impulsar y promover una industria ambientalmente responsable y estimulando el desarrollo local, apoyando la formación integral de los habitantes, fomentando las distintas expresiones artísticas.

“La sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional son principios rectores no solo son aplicables a grandes proyectos”; dijo elministro de Minería Alberto Hensel al firmarse el convenio con los municipios.

“El gobernador nos pidió tener una visión integral de la minería. Eso implica también tener en cuenta a todos los distritos mineros con todas sus realidades. La minería ayuda a motorizar a otras vocaciones productivas en los departamentos”, argumentó el ministro.

“Desde esa visión integral llevamos adelante una serie de programas para acompañar iniciativas. La minería no solo ha venido a contribuir a la diversificación económica, sino también a construir cultura minera. Ahora también empezamos a tener en San Juan objetos hechos con manos sanjuaninas”, destacó Hensel.

DEJANOS TU COMENTARIO