Monitorean a seis parejas con dispositivos de control en prevención de violencia


Nicolás Alvo, director del CISEM 911, explicó que los equipos duales los poseen las víctimas y también los agresores, para cumplir con las medidas judiciales en causas de violencia. El Centro tiene capacidad para controlar 75 equipos.


En lo que va de este año 2019 la Dirección de la Mujer tiene radicadas 3322 denuncias por violencia de género de las cuales 690 son reincidentes. Algunas de los agresores por disposición judicial son controlados con dispositivos duales a a través del CISEM 911

Director del Centro Integral de Seguridad y Emergencias 911 (CISEM 911) Nicolás Alvo, explicó: ”En estos momentos tenemos seis equipos duales por disposición de la Justicia. Teníamos siete pero debimos comunicar a la Justicia que se lo retiraran porque una de las personas rompió la tobillera quedando fuera de sistema, cometiendo una violación a la disposición judicial. Se dio intervención a la policía, se detuvo a esa persona que ahora está en el Servicio Penitenciario”.

“El sistema funciona muy bien ante cualquier situación ya sea acercamiento del victimario a la víctima o cualquier situación irregular que detectemos como que el dispositivo lleva mucho tiempo estático o que se olvide de cargar los celulares, inmediatamente se comisiona un móvil para que vea que está pasando”, detalló Alvo.

El director manifestó: ”La semana pasada vino personal del Ministerio de Seguridad de Nación, les llamó la atención positivamente la modalidad de funcionamiento que implementamos. Dispusimos operadores cada tres parejas con dispositivos duales, en estos momentos al haber seis hay dos operadores. Tenemos recursos para ampliar el sistema a 75 dispositivos duales. Nación se asombró de la cantidad de personal que está afectado al control de seguridad de los sanjuaninos”.

Cómo funcionan los dispositivos

El sistema permite monitorear la ubicación del agresor y la víctima, así como fijar zonas de exclusión o peligro. Estas zonas en general son la vivienda de la víctima, el trabajo o el colegio de los hijos, entre otros lugares.

En caso de que el agresor se acerque a la víctima o a la zona de exclusión a una distancia menor a la establecida, se emiten alarmas de emergencia en el Centro de Monitoreo. Entonces un operador toma el caso, da aviso a la justicia o a las fuerzas de seguridad y monitorea las intervenciones posteriores.

Los aparatos son duales porque tienen un mecanismo que les permite reconocerse entre sí, se georreferencian y se calibran para que se active la alarma si violan la distancia perimetral determinada por la justicia. Si se intenta manipular, sacar o romper, emiten una alarma.

DEJANOS TU COMENTARIO