De la mano de una importante reorganización interna y de la adquisición de moderno equipamiento, este servicio pasa por un momento de gran proyección y mejora constante en la atención del paciente.
De la mano de una importante reorganización interna y de la adquisición de moderno equipamiento, el servicio de Oftalmología del Hospital Rawson pasa por un momento de gran proyección y mejora constante en la atención del paciente.
Uno de los objetivos próximos, de notable importancia, es el poder realizar en el Hospital trasplantes de córnea, lo que significará un salto de calidad notable para la salud pública sanjuanina. Al respecto, el jefe de Servicio de Oftalmología, Héctor Plana comentó: “Estamos terminando de armar un equipo de cirugía para trasplantes, el cual se comenzó a organizar hace un año, esto llevó aparejado una serie de trámites ante el INCUCAI y el equipo médico ya está autorizado, el Hospital también está autorizado y estamos a la espera de que se complete la compra del instrumental, que se concretaría en quince días, tras lo cual en febrero ya estaríamos realizando los primeros trasplantes de córnea, lo cual para la provincia sería muy importante porque hasta ahora sólo se realizaban en la parte privada y a la Salud Pública le generaba un costo muy importante”.
Otra novedad importantísima es la realización de un convenio con Laboratorios Bayer, quien ha seleccionado 100 hospitales a nivel mundial y uno de ellos es el Hospital Rawson. Este convenio permite tener acceso a una medicación totalmente gratuita para pacientes con retinopatía del prematuro puedan ser tratados con un tratamiento altamente efectivo y muy poco cruento: “antes nos obligaba a realizar una cirugía, un tratamiento con láser, y ahora con una inyección intraocular se puede solucionar el problema, resolviendo así posibles cegueras que antes eran muy difíciles de solucionar”, explicó el profesional.
La importancia de la tecnología
Respecto de la adquisición de moderno equipamiento, Plana señaló que “gracias al apoyo de las autoridades hemos podido equiparnos muy bien, tanto es así que la mayoría de los estudios que se pueden hacer en la parte privada ya se realizan aquí”.
El médico agregó que “hemos adquirido hace poco tiempo un tomógrafo para oftalmología que se llama OCT, un tomógrafo de coherencia óptica que permite realizar tratamientos de retina muy específicos como extracción de membranas o diagnósticos de problemas maculares. En cuanto a aparatología tenemos todo el equipamiento para realizar todos los estudios necesarios que el paciente pueda llegar a requerir, además a nivel quirúrgico tenemos un quirófano de primer nivel donde se realizan cirugías de todo tipo dos veces a la semana con cirujanos que cubren la mayoría de las subespecialidades”.
Cobertura en urgencias
Otro avance importante es la creación de la guardia de urgencias oftalmológicas permanente, gracias al armado un equipo de guardias que cubre todos los días de la semana desde las 7 hasta las 00 , donde acude una importante cantidad de pacientes. Las urgencias se pueden atender de otra manera “porque trabajamos en conjunto con el servicio de Urgencias. Antes trabajábamos separados, en un lugar incómodo, ahora el paciente llega al Servicio Médico de Urgencias y ahí hay un consultorio oftalmológico para que pueda ser atendido”, agregó Plana.
Respecto de otras acciones del servicio, el jefe de servicio relató que “hemos tenido 12.000 consultas en consultorios externos en los últimos seis meses, hemos realizado cirugías de todo tipo, desde cirugías de cataratas, cirugías de retina, cataratas congénitas, que es algo muy específico. Tenemos un servicio anexo que cubre toda la parte de Neonatología, sobre todo retinopatías del prematuro, logrando bajar considerablemente esta casuística a través de controles y tenemos todos los elementos necesarios para realizar tratamientos”.
DEJANOS TU COMENTARIO