Será un 61,2 % más abultado que el del 2020. Prevé una inflación del 30% y subas impositivas que llegarán al 43%. Cuánto le toca a cada municipio tras la nueva distribución aplicada desde este año.
La flamante ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, presentó el Presupuesto 2020 en la Cámara de Diputados. Los números de la provincia para el próximo año tienen un incremento del 61,2%: mientras que en el 2019 el presupuesto fue de 63.900 millones de pesos, para el 2020 será de 103.069 millones. La inflación prevista es del 30% y se aplicarán subas impositivas en el orden del 39 al 43%.
1-61,2% es el incremento previsto para el Presupuesto Provincial 2020 en comparación con el 2019. Las partidas de acción social y de obras son las que más aumentaron.
2-El impuesto Inmobiliario y Automotor tendrán una suba de entre el 39% y el 43%. En diálogo con los diputados, la Ministra explicó que los avalúos fiscales en San Juan representan apenas un 20% del valor del mercado de los inmuebles, excepto algunas excepciones.
3-Entre los municipios se distribuirá $9.066.168.184 más el dinero del Fondo de Emergencias y de Desarrollo Municipal. Cuánto le toca a cada municipio: Albardón $384.405.531; Angaco $281.957.830; Calingasta $284.677.680; Capital $1.334.539.956; Caucete $475.973.829; Chimbas $774.250.762; Iglesia $310.062.951; Jáchal $330.915.138; 9 de Julio $271.078.428; Pocito $569.355.361; Rawson $989.118.948; Rivadavia $720.760.370; San Martín $257.479.176; Santa Lucía $539.437.006; Sarmiento $405.257.717; Ullum $228.467.438; Valle Fértil $299.183.550; 25 de Mayo $355.393.792 y Zonda $253.852.709.
4-El programa de inversiones 2020 incluye obras como la refuncionalización del edificio del Ministerio de Turismo; la construcción del control policial de El Encón y de Bermejo; la ampliación del hospital Marcial Quiroga; la remodelación del Hospital Mental de Zonda y del nuevo hospital San Roque de Jáchal y de Santa Rosa, 25 de Mayo. También se prevé la edificación de 7 escuelas. La obra estrella por su envergadura es el nuevo Penal, que se hará en Matagusanos.
5-Tal como anticipó López en Paren las Rotativas se analizará la implementación de la cláusula gatillo, herramienta de mejora salarial que sólo pudo sostener San Juan a nivel nacional. La intención es evaluar nuevas alternativas.
6-El Presupuesto Provincial se distribuirá un 77,6% para el pago de gastos corrientes, el 19,8% para gastos de capital y el 2,6% para inversión financiera y amortización de la deuda.
7-La ejecución del Presupuesto 2019 finalizará con un pequeño superávit, San Juan será una de las pocas provincias del país que no finalizará el año con los números en rojo.
8-Continúa manteniéndose el Fondo Anticíclico, tal como la ley lo determina. La Provincia tiene guardadas dos grillas salariales para hacerle frente a cualquier eventualidad.
9-Para el pago de la deuda pública la Provincia destinará $5.132.370.000. Uno de los créditos que se paga es el de Kuwait para la construcción del Acueducto Gran Tulum.
10-En el 2020 se incluye por sexta vez el plan de pavimentación municipal más ambicioso de Cuyo. Se trata del Plan 2000 Cuadras, con el cual los departamentos eligen qué obras financiar de acuerdo a las demandas vecinales.
DEJANOS TU COMENTARIO