Promover acciones en todos los niveles de la sociedad, el plan para mejorar las prácticas de prevención vial entre los más pequeños.
El Ministerio de Gobierno, a través de su equipo Técnico de Seguridad Vial, perteneciente a la Dirección de Transito y Planeamiento de Movilidad, participa en la Capacitación Federal de Seguridad Vial Infantil, organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV ) del Ministerio de Transporte, en coordinación con la ONG internacional Fundación Gonzalo Rodríguez.
El objetivo es promover acciones en todos los niveles de gobierno, tanto municipal como provincial, para mejorar las prácticas de prevención vial Infantil.
El equipo provincial presentó ante las distintas provincias de la Nación, ANSV y Fundación Gonzalo Rodríguez un Proyecto sobre la Seguridad Vial Infantil destacando la problemática en la provincia
Foto Archivo
Con la capacitación como una de las herramientas clave a la hora de disminuir la siniestralidad vial, la ANSV y la Fundación Gonzalo Rodríguez realizaron hoy el primer curso de formación de referentes de seguridad vial.
El objetivo es brindar herramientas para que los referentes provinciales puedan trabajar con el acompañamiento de la ANSV y especialistas en sus territorios.
En este marco, San Juan presentó su Proyecto luego de realizar un diagnóstico de necesidades. En la presentación fue abordada la problemática a través de un Plan a largo plazo que permitirá de manera estratégica generar acciones inmediatas. Allí son contemplados ítems del orden legal, normativo, relacionados al Transporte Público y el Infante; entornos escolares, el niño pasajero, entre otras.
Foto Archivo
Nuestra Provincia puso de manifiesto la problemática en Seguridad Vial Infantil ( 0 a 18 años) basada en las siguientes causas : escasa dimensión de peligro, falta de percepción del riesgo en el niño por parte del adulto, gran influencia social y cultural, falta de responsabilidad al conducir (consumo de sustancias tóxicas) .
Objetivos y Plan de Acción en el mediano y largo plazo:
El objetivo es promover acciones en todos los niveles de gobierno, tanto municipal como provincial, para mejorar las prácticas de prevención vial.
Según datos provistos por el Equipo Técnico en Seguridad Vial «el 5,6% de los fallecidos en siniestros viales son niños de 0 a 14 años”. Además, comentaron que continuaran el desarrollo de acciones junto a las provincias y a los especialistas en la temática, con miras en el diagnóstico y la detección de los problemas para poder hacer ejecutar políticas públicas efectivas ante la movilidad de los niños.
En tanto, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial consideraron que es muy importante contribuir con el gobierno en Argentina para promover cero víctimas por siniestros de tránsito. “La investigación y la capacitación son herramientas claves en la Fundación para generar cambios a mediano y largo plazo” detallaron.
Foto Archivo
En este orden, pudo ser presentada una línea de trabajo en seguridad vial infantil que permanecerá lo largo de esta administración con motivo de incentivar transformaciones que cuiden al niño como actor vulnerable en tránsito.
Es esperado en corto tiempo contar con los referentes provinciales en seguridad vial infantil que sean capaces de generar planes de trabajo en sus provincias y/o ciudades a fin de incentivar una cultura vial responsable.
DEJANOS TU COMENTARIO