Diagnosticaron 10.776 nuevos contagios de coronavirus y el total asciende a 546.481.
Hoy 115 personas murieron y 10.776 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 11.263 los fallecidos y 546.481 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.982 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,4% en el país y del 68,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Se disparan los casos fuera del AMBA
El porcentaje de personas con coronavirus por jurisdicción, que durante semanas concentró el 90% de los casos activos en el Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA), comenzó desde agosto a aumentar en forma creciente en el resto del país, con provincias que incrementaron más de 1.000% los enfermos en un mes; en tanto que otros datos como la edad promedio de contagios o la letalidad no tuvieron importantes variaciones en estos seis meses de pandemia.
«Por la dinámica de la transmisión viral, la pandemia comenzó en el AMBA, que es donde llegan la mayoría de las personas que viajan al exterior, y tuvo focos en algunos lugares de mucha circulación turística; pero cuando la transmisión pasó a ser por contacto estrecho y comunitaria se fue expandiendo de la Ciudad de Buenos Aires al Conurbano y ahora llegó al resto de las provincias por la circulación de las personas dentro del país», explicó el médico infectólogo Martín Hojman
«A partir de agosto comienza un crecimiento acelerado de los contagios en muchas provincias. La mayoría de los casos se dieron por personas que viajaban al AMBA, se infectaban y cuando volvían, como no había restricciones, comenzaban los brotes y contagios que se hicieron inmanejables», describió Soledad Retamar, docente e investigadora en la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional.
La investigadora señaló que «esto no significa que haya un ‘desplazamiento’ de la pandemia porque los casos siguen creciendo en todo el país; incluso en CABA aunque el ritmo sea más lento, entre julio y agosto el total de casos acumulados aumentó un 60%».
Retamar indicó que la situación en el resto del país es hoy preocupante. «En Santiago del Estero, por ejemplo, el incremento de casos es superior al 3.100%, en Tucumán ronda el 2.300%, en Salta se acerca al 2.000% y en otras provincias como San Juan, San Luis y Santa Fe el aumento fue también de más de 1.000%».
DEJANOS TU COMENTARIO